Estrategia Digital


Alineación

La Transformación Digital va más allá de la tecnología meramente. Transformación Digital se enfoca en el logro de los objetivos de negocio y en la generación de valor superior, apalancándose de la tecnología para transformar el negocio. ​

Ya sea el objetivo diversificar el negocio, maximizar la experiencia de los clientes, o maximizar el margen operativo, la Alineación permite identificar/confirmar los imperativos de negocio que determinan el rumbo y objetivos de la Transformación Digital de cada empresa.

Blueprinting

Una Transformación Digital efectiva requiere de un Diseño de Arquitectura, donde la estrategia corporativa, los procesos de negocio, la información y las diversas capas de tecnología converjan para conformar los planos (blueprint) de la Transformación.

Blueprinting de Transformación Digital plasma de forma clara la manera en la que la tecnología soportará los imperativos estratégicos de la organización y muestra como convivirán las tecnologías - actuales y aquellas por adoptar – para producir los resultados esperados de negocio.

Capacidades

La identificación del tipo y nivel de madurez de las Capacidades de Negocio y Tecnología requeridas para llevar a cabo la Visión de la Transformación Digital, así como el desarrollo de planes para llevarlas del nivel actual de madurez al nivel esperado, responden a tre preguntas fundamentales:

  • ¿Qué Modelo Operativo debe existir para Ejecutar y Organizar las tareas, procesos y objetivos de la Transformación Digital?​
  • ¿Qué Ecosistema es necesario para la eficiente entrega de servicios resultantes de la Transformación Digital?
  • ¿Qué iniciativas deben llevarse a cabo para desarrollar/madurar las capacidades hasta alcanzar el Nivel de Madurez Esperado?

Valuación y priorización

Una vez identificadas todas las iniciativas necesarias para desarrollar las capacidades previamente evaluadas, es de vital importancia identificar la relación Costo-Beneficio de todas y cada una de ellas así como, determinar la secuencia en la que las iniciativas deberán de ser ejecutadas dentro del programa de Transformación Digital.​

  • Lo anterior, permite realizar una planeación financiera y de recursos, así como un plan de realización de beneficios.​
  • Valuación identifica la relación Costo-Beneficio desde el punto de vista cuantitativo y documenta impactos cualitativos de todas y cada una de las iniciativas dentro del programa de Transformación Digital.​
  • Priorización determina el Mapa de Ruta del programa de Transformación Digital con base en los criterios que privilegian la mayor realización de beneficios de corto plazo.​

Habilitación Digital


El aprovechamiento de tecnologías como la Automatización Robótica e Inteligente, Plataformas de Orquestación de Procesos y Tecnologías Cloud permite optimizar la productividad, eficiencia de costo y la continuidad del negocio, sin ataduras geográficas.

  • Automatización Robótica e Inteligente abarca la identificación de oportunidades de automatización, el diseño e implementación de soluciones a través del uso de tecnologías RPA, Chatbot/Virtual agent, OCR/ICR, NLP y/o Machine Learning para emular la ejecución de tareas, comunicación, interpretación y toma de decisiones humanas.

  • Las Plataformas de Orquestación de Procesos y las Tecnologías Cloud comprenden la Estrategia de Adopción Cloud y el diseño e implementación de Journeys en tecnologías.

Continuidad Digital


Oficina de Gestión de Resultados

La Oficina de Gestión de Resultados de un programa de Transformación Digital, al igual que una Oficina de Gestión de Programas, monitorea y mide avances, tiempos, calidad y costos; identifica y mitiga riesgos; comunica; establece principios de gobierno entre los involucrados; aporta guía y herramientas de gestión. ​

Lo que hace diferente a una Oficina de Gestión de Resultados es que:
  • Verifica y se cerciora que el costo de cada iniciativa se mantiene en los parámetros que le fueron definidos y que en contraparte, genere el Valor de Negocio esperado.

  • Se cerciora de que todas las iniciativas del programa están Alineadas con la visión de negocio y TI y que se apegan a los casos de negocio.

  • Establece la dirección correcta del programa y proporciona procesos, herramientas y prácticas líder para lograr que el programa esté posicionado para entregar los resultados esperados.

  • Vigila y mantiene la relevancia de todas las iniciativas. Propone reenfoques y modificaciones que permitan responder a cambios en el mercado.

  • Verifica el nivel de preparación de la organización para aceptar y capitalizar los resultados de las iniciativas.

Tópicos relacionados: Results Management Office

Gestión Estratégica

Un esfuerzo de Transformación Digital se conforma por un gran número de iniciativas que compiten entre sí - y con un número importante de iniciativas de otros programas - por prioridad y recursos, conformando un gran portafolio con posibles redundancias y contraposiciones.​

Gestión Estratégica se hace cargo de dos aspectos fundamentales para resolver posibles conflictos en este sentido:
  • Gestión Estratégica del Portafolio, a través del cuál se establecen criterios, procesos, gobierno y métricas claras para la optimización del portafolio de proyectos, en cuanto al nivel de impacto y contribución que cada iniciativa aporta a la organización.

  • Gestión Estratégica del Gasto, es la definición de la estrategia para el ejercicio del presupuesto en Inversiones Estratégicas y Gasto Operativo.​

Tópicos Relacionados: Gestión Portafolio Proyectos; Estrategia Gestión del Gasto